
Esta es la revista «Caminos de Liberación» que edita la orden de la Merced. A Continuación se reproduce el artículo dedicado a la Hermandad del Transporte y la Merced, donde se realiza un breve recorrido sobre la historia de la Hermandad y su consiguiente vinculación con la Basílica. Al final del artículo pueden descargar la revista al completo.
Corría en Jerez de la Frontera el año de 1954 cuando fueron aprobadas las primeras reglas de la Real, Fervorosa, Piadosa y Mercedaria Hermandad y Cofradía de Nazarenos de Nuestro Padre Jesús del Consuelo en el Desprecio de Herodes, Madre de Dios de la Misericordia (Reina del Transporte) y San Cristóbal Mártir, popularmente conocida como Hermandad del Transporte, ya que el gremio del volante y todo lo que le rodeaba fue el germen del nacimiento de nuestra corporación nazarena (semilla que aún continúa viva en nuestra institución).
Quiso Dios entonces que la hermandad anclara su corazón y su alma bajo el auspicio de la casa de la que es Madre y Patrona de los jerezanos, la Santísima Virgen de la Merced Coronada. Y es ahí donde se empieza a tejer ese cordón umbilical que lleva uniendo durante más de seis décadas a la cofradía del Domingo de Ramos con la Orden Mercedaria. No en vano, la portentosa imagen de Nuestro Padre Jesús del Consuelo ya se encontraba en el que fuera Hospital Santa Isabel de Hungría (hoy día centro de Enseñanza Secundaria que lleva el mismo nombre del extinto hospital y cuyo claustro central es anexo al convento mercedario) cuando los que fueran fundadores de la hermandad le encontraran su perfecta ubicación bajo los muros basilicales.
En cuanto a las advocaciones que dan nombre a los Sagrados Titulares de la hermandad del Transporte, no es casualidad precisamente también el matiz, o mejor dicho, el entronque mercedario existente. Si hablamos del Señor del Consuelo, podríamos decir que en infinidad de ocasiones nos referimos a Él como Redentor de Cautivos, ya que en sus morenas manos atadas, al igual que en las cadenas de la esclavitud mercedaria, es donde todos podemos hallar precisamente la puerta a la libertad ante el cautiverio de tantas miserias que nos alejan de la Redención Divina. Y si giramos la cabeza en busca de la aflamencada belleza de nuestra titular mariana, cabría destacar que a Ella nos dirigimos invocándola como Madre de Dios de la Misericordia. Qué mejor lazo de unión saber que cada vez que nuestros labios la llaman lo que estamos haciendo es casi fundir en un solo nombre sus misterios gloriosos y sus misterios dolorosos, ya que si decimos Merced decimos Misericordia ,y si decimos Misericordia decimos Merced.
Pero no solo en los que son el faro y guía de nuestras vidas se puede apreciar que la hermandad y la comunidad mercedaria de Jerez caminan de la mano, ya que podríamos citar otros muchos signos que muestran la fusión de dichas entidades. Por citar algunos ejemplos, se podría destacar como la seña más identificativa la túnica nazarena con la que la corporación hace estación de penitencia cada tarde del Domingo de Ramos; inspirada ésta en el hábito de los frailes mercedarios, pues está confeccionada en sarga color crema, ceñida a la cintura con cíngulo de piel negro, no sólo lleva el óvalo de San Cristóbal (patrón de los transportistas) en el lado izquierdo de la capa, sino que también presenta en la parte delantera del antifaz el escudo de la Orden de la Merced. Además, la bambalina trasera del palio de la Reina del Transporte (como también es conocida nuestra titular mariana) también luce dicho escudo mercedario, así como la imagen de Nuestra Amantísima Patrona en la capilla central en respiradero delantero.
Ya por último, y como no cabría ser de otra manera, señalar la implicación mutua de la comunidad mercedaria con la hermandad y viceversa en el día a día de ambas. Esta implicación senrefleja en la celebración de los cultos y diferentes actos que la hermandad organiza a lo largo de todo un año, siempre bajo la atenta mirada de azabache de Nuestra Señora de la Merced Coronada y con el beneplácito de toda la comunidad representada en la figura de nuestro Director Espiritual, Fray Felipe Ortuno Marchante. Entendiéndose también dicha implicación por parte de la hermandad, siempre atenta a los requerimientos de los Padre Mercedarios.
En definitiva, podríamos concluir afirmando que Merced es Misericordia y que en Jerez la Merced y la Hermandad del Transporte caminan juntas buscando la huella de Dios.
Susana Esther Merino Llamas.
Diputada de Caridad.