Nuestro Altar de Insignias se compone de los siguientes elementos:
- Cruz de Guía realizada por Manuel Seco Velasco en madera de ébano y latón plateado en 1957. Son orfebrería las cantoneras, los filetes, el resplandor, el escudo de la Hermandad y la cartela del INRI.
- Faroles de Cruz de Guía de plata cofradiera.
- Senatus de terciopelo de Lyon bordado en oro y malla por las Hermanas de la Caridad de San Vicente de Paúl. El asta es de plata cofradiera rematado por una corona de laurel, y en su interior un águila imperial. Realizado por Manuel Seco Velasco.
- Bandera del Señor con el asta rematada por la Cruz de Santiago.
- Bandera de la Virgen con asta rematada por un anagrama de Santa María.
- Tintinábulo dorado que indica nuestra condición basilical.
- Conopeo cuyo asta está coronado por el escudo de la Hermandad. También es un símbolo basilical.
- Libro de Reglas con tapas forradas sobre tisú de plata, óvalo con las ondas del escudo de la ciudad y escudo de la institución en el centro de la tapa superior. Orfebrería de Manuel Rodríguez Pérez.
- Estandarte o Guión de la Hermandad bordado en oro y sedas de colores sobre terciopelo blanco.
- Simpecado bordado en 1998 por José Antonio Cachero en malla de oro. La Inmaculada es obra de Jesús Curquejo Murillo.
- Insignias de metal dorado y plateadas, bocinas, pértigas de metal plateado con la Virgen de la Merced labrado por Manuel Seco Velasco. Así como dalmáticas de damasco bordado y Albas con encajes y cíngulos.
Todos y cada uno de los enseres mantiene un armonioso estilo artístico en consonancia incluso con las distintas piezas del paso de palio.